Seguimos, una consigna impopular
Por Claudia Miralles, gerenta de Comunicación Estratégica Imaginaccion
La Segunda / Columna de opinión
11 de marzo 2025
Al cumplirse el tercer aniversario del gobierno, el principal concepto que surge de La Moneda es 'seguimos', una consigna impopular. A diferencia del año anterior, cuando se levantó la idea de que 'Chile está mejor' que como se recibió del expresidente Piñera, en esta ocasión no existe en rigor ningún eje comunicacional que acompañe la conmemoración del tercer año de un gobierno que iba a ser refundacional y hoy solo aspira a terminar sin mayores sobresaltos.
En otras palabras, se cambió el 'estamos mejor' por la continuidad del 'seguimos'. Tengo poco recuerdo de un gobierno que perdiera la batalla por la agenda pública de tal manera. Si no hay una idea que comunicar ante un aniversario de gobierno, será la oposición la que ocupará ese espacio simbólico apuntando el cúmulo de errores y fiascos.
Ejemplos de mala gestión hay muchos. En enero de 2024, el Minsal reconoció el vencimiento de vacunas covid, y en agosto la Contraloría indicaba que los materiales escolares no habían sido entregados. Y cómo no reparar que, tras un año del mayor incendio de Valparaíso, exista apenas un 1% de reconstrucción. Se calcula mal el subsidio de electricidad, postulan menos personas y vamos por otro error.
El premio mayor de las chambonadas fue el caso del exsubsecretario Manuel Monsalve, dejándonos a nuestra suerte para ir a tomar pisco sour con una señorita, utilizando recursos públicos durante 48 horas de confusión y obligando al Presidente a reconocer que su salida habría podido ser resuelta antes.
Y así seguimos equivocando el rumbo, viendo como las instituciones crujen y no se dice nada. Al final del día hay una pérdida del relato del gobierno, entendido éste como una narrativa que se afinca en la razón y determina la emoción.
No todo son errores, sin embargo. En 2024 celebramos unas elecciones espléndidas, con alta participación. Hubo aciertos como el acuerdo transversal para la reforma de pensiones, un buen resultado opacado, no obstante, por la sucesión de errores comunicacionales y la perdida de agenda pública por parte de las carteras sectoriales.
El relato de gobierno ha puesto énfasis en la política y la gestión ha quedado desdibujada, ya sea por mala comunicación o por ausencia de ella. El resultado neto es que los errores del gobierno dominan el panorama comunicacional y marcan la agenda pública al cumplirse tres años de gobierno. Y así seguimos. Una pena.